sábado, 19 de marzo de 2016

El clima espacial.

¿Qué es el clima espacial? 

(Fuente: METED)

Todos conocemos el término clima y lo hemos utilizado alguna vez. Sabemos que clima de una región es el resultado del Tiempo que hace en dicha región durante al menos una década o más. Esto se refiere al clima que hay en nuestra atmósfera, es decir, el Tiempo en un periodo prolongado. Pero la Tierra está sometida a la influencia de acontecimientos energéticos que provienen del espacio, concretamente del Sol. 

El Sol es una estrella, nuestra estrella, de tamaño medio y edad bastante madura, que produce tres tipos de eventos que influyen a la Tierra y configuran el clima llegado del espacio, alterando el estado de las capas altas de nuestra atmósfera.

El Sol se compone de muchas capas, desde el núcleo, que es donde tienen lugar las reacciones termonucleares, pasando por la zona convectiva, donde se generan los campos magnéticos, hasta la atmósfera solar, el sitio donde la energía se libera al espacio.
Estructura en capas del interior del Sol.
Dicha energía liberada adopta tres formas: luz, campos magnéticos y partículas, como electrones y protones. El Sol pierde enormes cantidades de material a través del proceso de liberación de energía, pero, aun así, se trata de un porcentaje muy pequeño de la masa total del Sol.
El entorno espacial de la Tierra incluye el Sol, la Tierra y la región que media entre ellos, que forma parte del espacio interplanetario.
Representación gráfica del espacio interplanetario entre el Sol y la Tierra.
Este entorno contiene partículas, luz, campos magnéticos y plasma. Si bien los primeros tres de estos conceptos son bastante conocidos, quizás convenga aclarar lo que se entiende por plasma: el plasma es el cuarto estado de la materia, siendo los otros tres sólido, líquido y gaseoso. El plasma comparte muchas características con los gases comunes, como el aire, pero se compone de partículas ionizadas —es decir, eléctricamente cargadas— y está acompañado por un campo magnético.
Una vez expulsadas de la superficie solar, las emisiones del Sol emprenden un viaje por el espacio interplanetario y sólo parte de ellas sigue una trayectoria de colisión con la Tierra. El viento solar viaja hacia nuestro planeta a una velocidad de un millón y medio de kilómetros por hora hasta que finalmente encuentra el campo magnético terrestre, llamado magnetosfera.
Uno de los efectos más conocidos del viento solar son las bellas auroras boreales. 

¿Qué es el clima espacial?

El clima espacial es el resultado del comportamiento del Sol, de la respuesta de la atmósfera y del campo magnético de la Tierra frente a dicho comportamiento y de nuestra posición en el sistema solar. El clima espacial comienza en el Sol y crea condiciones en el entorno espacial que afectan a la Tierra y nuestros sistemas tecnológicos.
Hay tres tipos de eventos de clima espacial que afectan a nuestras tecnologías y pueden causar serios problemas en el funcionamiento de nuestra sociedad.
1. Apagón de radio, que es una alteración de nuestra ionosfera causada por emisiones solares de rayos X. Afecta a las comunicaciones por radio. 
2. Tormentas de radiación solar, que son una consecuencia de las erupciones solares y las eyecciones de masa coronal o CME. Estas tormentas afectan a los astronautas que trabajan en las misiones alrededor de la Tierra, y a pasajeros en aviones. 
3. Tormentas geomagnéticas, que son ráfagas de viento solar que energizan nuestra magnetosfera y pueden durar varios días. Son las que desbaratan nuestras redes eléctricas y por otro lado, causan las espectaculares auroras. 
Si te interesa profundizar en este tema sobre el clima espacial y comprenderlo mejor, lo puedes estudiar en este sitio:





viernes, 11 de marzo de 2016

La Nasa celebra el día Pi el 3/14 2016

Ejercicios de Mates con el número Pi. π

El día Pi se celebra en algunos países como EE.UU. desde 1988, como un día especial para acercar las matemáticas a los jóvenes. Desde el año 2009 ese día es un día oficial, por mandato gubernamental, en el calendario educativo norteamericano, en el que se desarrollan multitud de actividades relacionadas con este maravilloso número irracional, que nunca se acaba y nunca se repite, y que se ha calculado ya hasta más de un trillón de dígitos, aunque, generalmente, con 3,14 nos basta para resolver muchas tareas que tienen que ver con π. 


¿Día de Pi?

¿Pero qué tiene que ver ese día con Pi y por qué se celebra el 14 de marzo? Lo primero lo responderán los que le den al enlace que lleva a la página de la Nasa, donde podemos encontrar ejercicios divertidos con el nº Pi. Lo segundo es muy sencillo: porque esa fecha se escribe en EE.UU. así: 3/14.

¿Por qué Pi es importante?

Sin duda al 90% de los estudiantes de primaria y secundaria las Mates les parecen un tostón sin sentido para la vida diaria. Si no entendemos para qué hacemos las cosas, los humanos nos resistimos a las tareas de la materia y todo se hace cuesta arriba. Además, están las calculadoras y ordenadores, ¿no?  Eso es lo que piensan muchos estudiantes, aunque no se dan cuenta de que alguien ha tenido que programar a los autómatas. Ese alguien se llama científico. Y la ciencia nos hace avanzar, en todos los sentidos de la Vida. Pero, volvamos a Pi. 

¿Por qué este número es tan significativo para la ciencia y sobre todo para la Nasa? Pues interviene en multitud de misiones y es necesario para calcular gran cantidad de medidas prácticas, sin las cuales no podríamos, por ejemplo, ir a Marte. 

El JPL (Jet Propulsion Laboratory) calcula la redondez de objetos como cráteres de impactos de asteroides, para saber en qué ángulo han impacto dichos objetos espaciales en la superficie de Marte. Del mismo modo se usa Pi para muchos comandos de los Rovers que circulan sobre Marte, como hacer giros, operar con sus brazos robótico, hacer fotos, etc. Pi está en todas partes, allá donde hay una circunferencia. Pi incluso es necesario para calcular el diámetro y, por ende, la energía de un rayo láser. Eso ya mola más. 

Los ejercicios de matemáticas con Pi de la Nasa para estudiantes. 

Este año la Nasa reta a los estudiantes de Mates (en inglés, eso sí)  a calcular la superficie de Titán, la famosa luna de Saturno; hacer un seguimiento del Mars Reconnaissance Orbiter MRO mientras orbita el planeta rojo; mantener las órbitas de los satélites terrestres o poner a la nave Juno en órbita alrededor de Júpiter.

Todo esto lo podemos encontrar en este enlace:

http://www.jpl.nasa.gov/edu/teach/activity/pi-in-the-sky-3/


jueves, 11 de febrero de 2016

Controlar el Tiempo en Casa. Monitores de clima.

Vigilancia de la temperatura y humedad relativa en la oficina y el hogar. 


En estos tiempos de domótica y robótica, tener una casa inteligente es el sueño de cualquiera, pero no está al alcance de todos los bolsillos. Añadir unos elementos tecnológicos al hogar o a la oficina para el control a distancia con el smartphone de ciertos parámetros como la temperatura y la humedad relativa es lo mínimo que un hogar u oficina del siglo XXI debe ofrecer. No se trata tan sólo de obtener datos, sino que éstos nos ayudan a controlar el gasto que tenemos en calefacción y aire acondicionado, además de mejorar la salud de los habitantes, sabiendo cuando debemos abrir las ventanas o combatir la humedad. 

Para ello, la marca alemana TFA ofrece diversos equipos conectables a internet o al ordenador por medio de wifi, que nos permiten saber si el ambiente en casa es el adecuado para la familia. 





RH -100 Climalogger profesional. 0-8 canales wifi. 


Climalogger USB para interiores con sensores opcionales para int/ext. Ideal para oficinas, viviendas, invernaderos, terrarios, etc. 

Esta consola para interiores mide la calidad ambiental por medio de la temperatura y la humedad relativa. Se la puede equipar con hasta 8 sensores wifi con un alcance de hasta 100 metros, para medir el confort ambiental en toda la casa u oficina. Los sensores también pueden estar en exteriores. Se trata de un equipo idóneo para la acumulación de datos de análisis ya que guarda hasta 50.000  registros en su memoria, exportables a Pc. Los sensores son muy precisos, ya que cuentan con tecnología suiza de alta precisión y transmisión de datos a 868 Mhz IT

PARAMETROS INDICADOS
Además de la temperatura actual y la humedad relativa de un ambiente, el climalogger indica los siguientes parámetros.
  1. Punto de rocío
  2. Valores máximos y mínimos.
  3. Reloj radiocontrolado.
  4. Eventos de alarma programables para temperatura y humedad.
  5. Salida Open collector para controlar dispositivos externos con las alarmas. Salida 3,5 mm.
  6. Hasta 8 sensores externos. En variantes del producto, campo desplegable arriba a la derecha. 

Software y manual en inglés.

Conexión a Pc por medio de transceptor USB wifi hasta 10 metros. Transceptor incluido.  
Software Klimalogg de TFA gratis: DESCARGAR
Comunicación bi-direccional entre el Climalogger y el ordenador. La consola puede ser controlada parcialmente desde el PC. 

Software Compatible con  Windows desde XP SP3 y Vista SP1, Win 7/8 1 gb de espacio disponible.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Control total del hogar. 

KLIMAHOME TFA.

Convierta su casa en un Smarthome sin instalaciones.

Pack completo de termómetros e higrómetros inalámbricos para tener controlado el clima en el hogar y la piscina.
Vigilar la temperatura y humedad en casa es beneficioso para la salud y nos ayuda a ahorrar costes de calefacción y aire acondicionado.
Una temperatura ideal para el hogar está entre 18 y 22 ºC con una humedad relativa de entre el 40 y 60%.
Puede controlar 4 estancias y la temperatura del agua de la piscina.
Con el Weatherhub  puede acceder a sus datos desde el télefono móvil o tableta.
Adhesivos en color para el monitor, para rotular usted mismo con los nombres de las estancias.

El equipo completo consta de:


  1. 1 x WeatherHub SmartHome System 31.4002.02 con sensor IP44  -30 a + 60 ºC. alcance 100 metros. 
  2. 1 x Klima@Home Monitor LCD  30.3060. Termómetro e higro. -10 a + 40ºC Con reloj radiocontrolado.
  3. 1 x Transmisor flotante  wifi para piscina  30.3199 -10 a +60 ºC alcance 25 metros en agua.
  4. 2 x Transmisores wifi temperatura y humedad relativa 30.3180 -40 a +60 ºC alcance 100 metros.

Funciona con pila AA y AAA 1,5V, no incluidas.

Para más infomación puede descargar este manual de TFA en españolTFA_Klimahome_30.3060_multi.pdf

Manual Weatherhub en inglés: Weatherhub TFA 31.4000_e.pdf











lunes, 23 de noviembre de 2015

Nuevo Datalogger y Webserver Raspberry Eusoport Pro

El Eusoport se renueva, por dentro y por fuera. 


El Datalogger y Miniservidor Eusoport para estaciones meteorológicas Davis y TFA se ha renovado completamente y ahora se llama Eusoport Pro, lo que no significa que hay que ser profesional de la meteorología o informática para usarlo como registrador de datos de nuestra estación meteorológica, sino que simplemente va mejor, tiene más puertos USB y una tarjeta SD de mayor capacidad, con 4 GB libres para datos, que son suficiente para acumular los datos del Tiempo hasta el siglo XXII y más. 

MAYOR RENDIMIENTO Y CAPACIDAD DE DATOS.

El Eusoport Pro graba en su tarjeta micro SD (antes era SD) los datos con una frecuencia de 5 minutos y su interfaz web se actualiza cada 10 segundos o cada 30 segundos en la nube opcional de Eusotec.de

MÍNIMO CONSUMO.

Una de las novedades es que su consumo eléctrico se ha reducido en un 60%. Si antes consumía unos ridículos 3,5 vatios, ahora son unos insignificantes 1,6-1,4W según si es con antena WLAN o sin ella. 

Su cuerpo ha adelgazado y ha duplicado los puertos USB de 2 a 4. Esto permite a los freaks informáticos darle otras aplicaciones añadidas. 

Ya sabemos que el Eusoport Pro es un miniordenador tipo Raspberry, programado especialmente por Eusotec.de para enlazar nuestra estación meteorológica Davis Vantage Vue o Davis Vantage Pro2 con el mundo, por medio de varias opciones complementarias:

1. Interfaz web propia en red local. Tiene una IP local asignada automáticamente por el router de nuestra red (192.168.1.xx)

2. FTP. Podemos subir archivos de texto a nuestra propia página. 

3. Enlaces directos a :






Todo esto convierte el Eusoport Pro en el compañero ideal para nuestra estación meteorológica Davis o TFA. 


viernes, 15 de mayo de 2015

Conectar nuestro Tiempo local a Internet II

El Eusoport ya es compatible por enlace directo con Weathercloud.net 


El Eusoport es un mini-webserver del tipo Raspberry, especialmente programado para conectar estaciones meteorológicas Davis y TFA a internet por medio de un router, sin necesidad de tener el ordenador encendido, lo que ahorra muchos euros en la factura de la luz, ya que tiene un consumo propio que no supera lo 3,5W. 

Nuestra estación Davis Vantage Pro 2 A + lleva algo más de un año conectada a internet gracias a un Eusoport, que tiene un comportamiento de transmisión de datos muy estable y requiere poca vigilancia. Basta con echarle un vistazo una vez al día, para asegurarnos de que no hay interrupciones en la transmisión de datos a internet, que, de haberlas, suelen autocorregirse a los pocos minutos. Su tarjeta SD almacena datos de nuestro Tiempo local durante un siglo y el Software de Eusotec genera automáticamente gráficas y tablas de valores de todos los parámetros.  



Si estamos conectados con nuestra estación Davis o TFA mediante el Eusoport a los portales de WUNDERGROUND o AWEKAS, estos servidores nos envían un e-mail al cabo de dos horas de interrupción de nuestros datos del Tiempo local, lo que nos facilita mucho la vigilancia. Dichos servidores-portales o comunidades meteorológicas son totalmente gratuitos y el Eusoport se conecta a ellos mediante los datos de nuestro usuario y contraseña de cada portal o clave proporcionada por el portal, estableciendo lo que se llama un enlace directo en el menú interfaz del propio Eusoport, que está en español, porque un servidor, yo, lo ha traducido:


Los portales meteorológicos a los que nos podemos conectar con el Eusoport

LA NOVEDAD.

Hasta hace poco tiempo el portal español de mayor relevancia para los aficionados a la meteo era www.meteoclimatic.net y sigue siendo una buena comunidad online, pero en materia de programación e interacción con otros servicios y hardware está quedando algo obsoleta, lo que ha hecho florecer una alternativa en España, que se está llevando la afición a su terreno. Esta alternativa es una iniciativa moderna que responde a los deseos de las comunidades online de estos tiempos. Hablamos de weathercloud.net

Eusotec.de se hizo eco de la existencia de Weathercloud.net hace pocos meses y ha adaptado su software al portal (cosa que con meteoclimatic.net estaba resultando ser un quebradero de cabeza) por lo que la novedad es que ahora también podemos crear un enlace directo de nuestra estación meteorológica, si es Davis o TFA, con el Eusoport, si estamos registrados en Weathercloud.net  un portal español con sede en Barcelona, que ya tiene una enorme proyección y respuesta internacional entre aficionados a la meteorología. 




Weathercloud.net se caracteriza por un diseño agradable de relojes grandes y fáciles de leer. Permite enviar nuestros datos del Tiempo local cada hora a Twitter y nos regala un sticker para nuestra página personal. Junto a Wunderground y Awekas, Weathercloud.net hace que nuestra experiencia como aficionados al Tiempo sea mucha más rica y entretenida, compartiendo datos de nuestra estación local con el resto del mundo. Es una simbiosis de la que todos salen beneficiados y el Eusoport es un dispositivo de conexión que nos lo pone fácil. 


sábado, 9 de mayo de 2015

Ola de calor tempranera en Benidorm.

Apuntes sobre la climatología local primaveral en Benidorm y la Marina Baixa. 

¿Por qué no llega la ola de calor a Benidorm?




Benidorm, 9 de mayo de 2015, las 7:00 horas de la mañana: amanece y el sol sale en un cielo cada vez más azul y radiante. Va a ser un día soleado en a capital turística de la Costa Blanca. La temperatura  exterior es de 21 ºC.  Hasta aquí todo normal.

Pero tan sólo media hora más tarde el termómetro de mi estación Davis Vantage Pro 2 autoventilada marca más de 25 grados y a las 10 de la mañana ya tenemos 28 grados centígrados. De repente esto parece el desierto, con variaciones extremas entre el día y la noche. 7 grados en tan sólo 3 horas, en mayo!  Algo se ha salido de lo habitual para estas fechas. 

De hecho, lo que está ocurriendo es un cambio en las masas de aire, entrando en la Península Ibérica una masa de aire seco y cálido algo impertinente, lo que provoca un drástica caída de la humedad relativa del aire hasta un 33% a las 9,45 de la mañana (el día anterior fue de cerca del 90%) y una subida de la temperatura por encima de lo normal en estas fechas. Ha llegado una ola de calor. Pero, ¿hasta qué punto nos afecta realmente en la costa esta ola de calor que en otros lugares de España dispara los termómetros hasta los 40 grados en primavera? 


El día anterior los servicios meteorológicos de los medios de comunicación anticipaban temperaturas por encima de los 30 grados para Levante, pero no tuvieron en cuenta, como siempre, los factores locales del clima en Benidorm; factores como la temperatura del mar en primavera (< 20 ºC) lo que produce vientos térmicos debido a los gradientes diurnos de temperatura entre el mar y tierra firme (que se calienta muy de prisa gracias al sol, gana energía y asciende, mientras el mar sigue a una temperatura estable, generando flujos verticales en la atmósfera sobre el suelo del interior, que producen una advección horizontal de masas de aire fresco desde el mediterráneo (llenando el vacío sobre el interior a pocos kilómetros de la costa) y que actúan como un gigantesco climatizador en la costa levantina. 

De modo que la advección de aire fresco y húmedo desde el mar va a compensar durante todo el día (hoy, mañana y pasado)  la extraordinaria subida de las temperaturas, empujando en la franja costera el aire seco hacia el interior, estabilizando e incluso bajando las temperaturas a media mañana, pues entre las 10 y las 13 horas ésta baja nuevamente a 27 ºC, estabilizándose entre 27 y 28 grados, para incluso bajar hasta los 24 ºC sobre las 18 horas, con un sol relativamente alto y potente. 


En las gráficas se puede apreciar tanto la evolución de la temperatura como de la humedad relativa y entender su conexión. 

En esta gráfica de 24 horas se aprecia la elevada humedad relativa del aire ayer (08/05/2015), su espectacular baja durante la madrugada (la llegada de la masa de aire seco y cálido) y su nueva ascensión durante el día de hoy gracias a la brisa marina producida por el gradiente térmico entre tierra firme y el mar.


Elevada humedad relativa ayer antes de la ola de calor.        Descenso pronunciado hoy. 

Con mayor detalle en esta gráfica de 12 horas la evolución de la humedad relativa de hoy:


          Entrada aire cálido y seco....brisa matutina del mar.......acumulación de aire húmedo en la costa.

Y en la gráfica de la temperatura de 12 horas de hoy 09/05/2015 se observa claramente como la temperatura aumenta  a primera hora de la mañana conforme ha bajado la humedad y vuelve a descender cuando el aire fresco del mar irrumpe en la costa durante toda la jornada. 


  1.    7-8 horas: subida de 21 ºC a 25 ºC llegada de la masa de aire seco y cálido 
  2.    8-10 horas: el sol calienta el aire 3 grados más.
  3.  10-15 horas:  aunque el sol caliente, la brisa marina consigue estabilizar la temperatura      muy por debajo de los 30 grados anunciados en TV.
  4.   15-19 horas: la brisa marina gana la partida a la bolsa de aire cálido y al sol, empujando la temperatura hasta los 24 ºC a la sombra.            
Gráficas y más datos del tiempo en Benidorm centro en EUSOPORT

El Eusoport es un mini-webserver programado para estaciones Davis y TFA.

CONCLUSIONES. 

De modo que, contra todo pronóstico, en Benidorm no hemos padecido hoy la ola de calor ni la vamos a sufrir en los próximos días, porque los vientos térmicos que aportan aire fresco desde el mar, que está a menos de 20 grados centígrados, nos mantendrán las temperaturas ambientales en valores agradables, lo que convierte a Benidorm en un refugio ideal para estos días en los que en el interior se sufren los efectos de un verano prematuro sofocante. Welcome to Benidorm!    

jueves, 5 de marzo de 2015

¿Davis Vantage Pro 2 ventilada o no?

Diferencias de temperatura en estaciones meteorológicas con y sin buena ventilación de sus sensores. 

En el tiempo que llevo de aficionado a la meteorología me he percatado, mirando en los portales de estaciones meteorológicas de aficionados conectadas a internet, que muchos usuarios no cuentan con una garita bien ventilada para sus sensores de temperatura y humedad, dando lugar a valores de temperatura que no son correctos durante las horas más críticas del día y de la noche, habiendo casos extremos en mi zona, como la estación del Camping Armanello que descuida completamente este aspecto, arrojando su estación valores diurnos de temperatura absolutamente disparatados. El mayor problema de una estación así, con valores erróneos, es que está conectada a la red y es pública. Véase la imagen siguiente, que muestra las temperaturas de la comarca de la Marina Baixa hoy a las 10:05 horas de la mañana, un 5 de marzo:


Se aprecia muy bien en el mapa de www.wunderground.com que la temperatura de la mayoría de estaciones oscila entre los 12 ºC y los 14 ºC, con dos estaciones que ya marcan 17 ºC, seguramente porque no están a la sombra y que cuentan con garitas insuficientes, y la susodicha estación (21 ºC) a la que a estas horas ya le debe dar el sol plenamente, estando totalmente desprotegida. Es como el patito feo del estanque. Sólo una buena garita lo transformaría en cisne.

Es decir en una zona de pocos kilómetros cuadrados con una docena de estaciones, hay una variación de 12 a 21 ºC, lo que dice mucho de las diferentes calidades de las garitas que deben proteger a los sensores. Si estos datos, además, deben ser procesados, como lo están siendo por  www.wunderground.com  por un software que debe generar un color en el mapa de la temperatura media, está claro que no hay modo de fiarse del resultado. 

Con esto los usuarios harían bien en fijarse en este detalle y en asegurar que sus garitas están correctamente emplazadas o añadirles ventilación extra, cosa fácil en una estación Davis Vantage Pro2, por ejemplo, y quizás algo más difícil en otros casos, pero no es imposible y ciertamente importante, dado que la meteorología es una ciencia de datos, donde la precisión es lo primero. 

Pero, ¿vale la pena añadir un sistema de ventilación activa a una garita de sensores de temperatura y humedad? La respuesta es sí, sobre todo en estas latitudes y porque todos los materiales tienen tendencia a absorber energía, en forma de calor, incluso si se trata de un plástico blanco, y, por tanto, producen picos de temperatura en los sensores que se pueden desviar un 20-30% de la realidad. 

COMPARANDO

En mi caso cuento con una segunda estación de referencia (una TFA LaLuna con sensores suizos de gran precisión, pero sin garita, eso sí, a la sombra todo el día) para observar en paralelo el comportamiento de ambas estaciones. La conclusión a la que he llegado es que la ventilación activa de la Davis Vantage Pro2 estabiliza enormemente la temperatura en horas punta de calor y de frío, cuando un sensor normal sin ventilación, por muy preciso que sea, se ve afectado sin remedio por las fluctuación de absorción y pérdida de energía (calor) en las horas punta, cuando más calor hace al mediodía y cuando más frío hace de madrugada. 

MUCHO MEJOR VENTILADA:

Así que os puedo asegurar que no tengo ninguna duda de que la mejor inversión, en aras de la precisión de nuestra estación meteorológica (sobre todo si está conectada a la red)  es un kit de ventilación, sea profesional de la marca como en el caso de Davis, el kit 7747, o casero, utilizando una placa solar con un ventilador de 12V con protección IP65. Todo metido en una garita que puede ser una caja de plástico con ranuras, todo es cuestión de lo mañosos que seamos. Hay que tener en cuenta que el ventilador actúa como extractor en la parte alta de la garita. 

KIT DE VENTILACIÓN PARA LA DAVIS VANTAGE PRO2: 

Existe un kit de ventilación para la Davis Vantage Pro2 , que recomiendo encarecidamente a todos los usuarios en zonas cálidas como España. Lo hay en dos versiones, diurno y de 24 horas.